LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA PEDAGOGÍA WALDORF (primera parte)

El currículo de educación física involucra el proceso evolutivo central en el que ha de implicarse cada ser humano, es decir, el de penetrar en el cuerpo físico, hacerlo propio y expresarse a través suyo. Este proceso comienza en el vientre de la madre y continúa intensamente a lo largo de la infancia. Desde el primer enfoque de los ojos y del girar la cabeza, pasando por el aprendizaje del ponerse de pie, manipular las manos y asir el mundo que le rodea, por el largo proceso de asumir la postura erecta e ingresar así en el mundo. Esta corriente de movimiento, en esencia, es de naturaleza espiritual. Es una fuerza que literalmente moviliza al niño y lo sitúa en una relación significativa con el mundo. A través del movimiento, el individuo entra físicamente en el mundo y su instrumento primordial es el cuerpo físico.

El cultivo del movimiento en el entorno preescolar

En el entorno preescolar la tarea educativa es dar apoyo al establecimiento de estructuras y secuencias de comportamiento y convertirlas en hábito ( que lo incluye todo, desde el hecho de vestirse, comportarse bien en grupo, escuchar a los demás, limpiar y recoger después del juego). Todos estos hábitos educan el organismo motor de maneras en las que se ve un sentido. Por medio de actividades prácticas y trabajo apropiado a la edad en el Jardín de Infancia, los niños aprenden actividades arquetípicas, y los movimientos que les pertenecen, como cocer pan, poner la mesa, realizar pequeñas manualidades, hacer cosas en el jardín, etc. El proceso de crecer desde la periferia adentrándose en el organismo corporal, desde las puntas de los dedos de las manos y los pies hacia dentro, es fortalecido por los juegos de dedos, los gestos acompañan las canciones y el habla, saltar, dibujar, pintar, etc. En todas estas actividades , el niño aprende por imitación tanto la intención interior del adulto como de las actividades mismas. Por lo tanto, la imaginación se ve estimulada, como si dijéramos, desde fuera. El contenido imaginativo está en la actividad misma.

En el entorno preescolar, los elementos clave consisten en ofrecer un sentido de seguridad y continuidad, un contexto significativo para encontrarse, trabajar y jugar en grupo. Hay que establecer un equilibrio nuevo del movimiento sonoro y de la percepción del sonido para hablar y escuchar. El ritmo es el equilibrio vivo entre interior y exterior, y consiste en la repetición de lo similar, y no la mera repetición de lo mismo. El ritmo implica progresión, avanza hacia delante. La destreza manual y la agilidad del pie tardan años en establecerse, pero son los requisitos previos esenciales para la movilidad interior. Muchas actividades en casa y en el Jardín de Infancia contribuyen al desarrollo de todas estas cualidades.

La transición hacia la escuela

Los niños entran a la escuela cuando están preparados para la enseñanza formal. En la educación del movimiento la transición está marcada por varios cambios de énfasis. En las actividades como el dibujo de formas, el dinamismo del movimiento es interiorizado gradualmente desde el movimiento exterior en el espacio a la habilidad de reflejar el movimiento en el interior hasta que puede ser traducido sobre el papel por medio del brazo y de la mano, en forma de lineas, que son los ¨rastros¨del movimiento mismo. La capacidad de ¨leer¨estos movimientos desde el papel es una preparación importante para el proceso de leer texto. El dibujo de formas, las letras y los números exploran en dos dimensiones lo que se había experimentado a nivel del espacio en tres dimensiones. La lecto-escritura, como tal, es la habilidad de traducir el movimiento interior de los pensamientos y sentimientos en una forma estructurada (escritura y secuencias numéricas) y también a la inversa: la habilidad de recrear en el alma el movimiento que ha sido ¨congelado¨ en las letras.

Mi limón, mi limonero

limonero - www.waldorfelmontgo.com

En este primer mes de la primavera trasplantamos en la clase de huerto el limonero que la familia de Miguel había donado meses atrás. Desde aquí les damos de nuevo las gracias por ese estupendo regalo que ocupa ahora un lugar en nuestro huerto así como en nuestros corazones. Gracias también a nuestra alumna de infantil Chiara que realizó un primer trasplante a una maceta más grande mientras decidíamos la mejor ubicación para nuestro amigo. Los niños de primaria prepararon la tierra con abono, la comida para los pequeños gnomos que se encargarán de cuidar de las raíces para que nuestro frutal crezca sano y fuerte. El día del trasplante sacamos con cuidado el arbolillo de su maceta y con ayuda de todos fuimos dando lecho a sus raíces que quedaron firmemente arraigadas en la tierra. Para terminar cantamos a doña Primavera que se encargará de vestir de verdes hojas y flores a nuestro nuevo compañero del huerto:

Doña Primavera, viste que es primor
Viste al limonero y al naranjo en flor

Lleva por sandalias unas anchas hojas
y por caravanas unas fucsias rojas.

Salid a encontrarla, por esos caminos
¡Va loca de soles y loca de trinos!

Doña Primavera, de aliento profundo
Se ríe de todas las penas del mundo.

Flores de papel de seda

MATERIALES

COMO HACER UNA FLOR DE PAPEL PASO A PASO

Primero haremos el tallo de la flor.
Primero haremos el tallo de la flor.
Enrollaremos papel de seda verde alrededor del palillo de madera. Nos ayudaremos con el pegamento.
Enrollaremos papel de seda verde alrededor del palillo de madera. Nos ayudaremos con el pegamento.
Para cada flor de seda se necesita 1 pliego de papel de seda doblado varias veces con una anchura de 10 cm. Después lo doblamos como un acordeón y hacemos cuadrados de 10cm x 10cm aprox. (si hacemos muchas flores quedará muy bien que cada flor tenga unas medidas diferente)
Para cada flor de seda se necesita 1 pliego de papel de seda doblado varias veces con una anchura de 10 cm.
Después lo doblamos como un acordeón y hacemos cuadrados de 10cm x 10cm aprox. (si hacemos muchas flores quedará muy bien que cada flor tenga unas medidas diferente)
Después lo doblamos como un acordeón y hacemos cuadrados de 10cm x 10cm aprox. (si hacemos muchas flores quedará muy bien que cada flor tenga unas medidas diferente)
Una vez que tenemos el acordeón de 10cm x 10 cm aprx. Dibujamos la forma de los pétalos y lo recortamos con las tijeras.
Una vez que tenemos el acordeón de 10cm x 10 cm aprx. Dibujamos la forma de los pétalos y lo recortamos con las tijeras.
Aquí vemos unos ejemplos de pétalos.
Aquí vemos unos ejemplos de pétalos.
Una vez que tenemos los pétalos recortados con ayuda del pegamento pasaremos a formar la flor sobre el tallo.
Una vez que tenemos los pétalos recortados con ayuda del pegamento pasaremos a formar la flor sobre el tallo.
De dos en dos pegamos los pétalos en el tallo y los vamos girando a la vez que pegando sobre el palillo de madera.
De dos en dos pegamos los pétalos en el tallo y los vamos girando a la vez que pegando sobre el palillo de madera.
Repetiremos este último paso tantas veces como tantas capas queramos para hacer la flor.
Repetiremos este último paso tantas veces como tantas capas queramos para hacer la flor.
Otra manera sería ir combinando los colores de los pétalos.
Otra manera sería ir combinando los colores de los pétalos.
Una vez terminada la flor, le pondremos unas hojas (dibujar una forma de hoja sobre el papel de seda, recortarlas y pegarlas con pegamento a la mitad del tallo)
Una vez terminada la flor, le pondremos unas hojas (dibujar una forma de hoja sobre el papel de seda, recortarlas y pegarlas con pegamento a la mitad del tallo)
Un truco sería ponerle unas gotitas de esencia natural en el centro de la flor, una manera de embriagar de aroma un rincón.
Un truco sería ponerle unas gotitas de esencia natural en el centro de la flor, una manera de embriagar de aroma un rincón.

La primavera

Oreneta - http://www.waldorfelmontgo.com/

Aquest matí, d’amagat,
ha arribat la primavera.
La duia penjada al bec,
tot xisclant, una oreneta.

L’oreneta ha alçat el vol
i amb un colp d’ala lleugera
ha segat un raig de sol
i ha florit tota la terra

-Nuria Albó

La primavera - http://www.waldorfelmontgo.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.